Red Países Bajos Escrito por: Silvana L. Della Penna Enviado por: Silvana L. Della Penna El día 6 de noviembre del 2020 tuvo lugar la Reunión Anual de la Red de Científicos Argentinos e Investigadores en los Países Bajos (RCAPB)
MoleculARweb es un nuevo sitio web totalmente gratuito para la educación en química y biología estructural a través de realidad aumentada web. Los alumnos y profesores pueden utilizarlo en su computadora, teléfono o tableta, usando la cámara web del dispositivo
La Semana de la Tecnología del Futuro (Future Technology Week) es una iniciativa del Consejo Europeo de Innovación Pathfinder que presenta Tecnologías Futuras y Emergentes (FET). Los días 22 y 23 de septiembre de 2020, fue parte del emblemático evento
Red Suecia Escrito por: José García Enviado por: José García La Red de Científicos, Investigadores y Académicos argentinos en Suecia (RCAIAS) organizó en conjunto con la Embajada Argentina ante el Reino de Suecia el seminario “Get together” el día 27
Pedro J. Aphalo ha publicado recientemente el libro “Learn R: As a Language” in The R Series; CRC/Chapman & Hall, 2020, ISBN 978-0-367-18253-3. El libro está orientado a lectores sin experiencia previa en programación de computadoras. Intenta destacar los paralelos
La Dr. Mariana Salgado, residente en Finlandia, publica un podcast sobre diseño social. El podcast se llama Diseño y diáspora. www.disenoydiaspora.org. En este podcast Mariana Salgado entrevista académicos, investigadores y diseñadores hispano y luso hablantes en la diáspora y en
El Dr. Victor Sadras, miembro de la red de científicos argentinos en Australia, lideró un simposio internacional que analizó los cambios en la inversión en I&D en agricultura. Los resultados fueron publicados en un paper en Advances in Agronomy. El
La Red de Científicos e Investigadores Argentinos en los Países Bajos está organizando un encuentro junto con otras redes científicas hispanohablantes en Europa. Este encuentro contará con aprendizaje, inspiración, innovación y desarrollo profesional, a través de diversas conferencias y talleres.
La impresión 3D ha revolucionado la industria, abriendo la puerta a un mundo completamente nuevo de posibilidades. Pero, ¿Se puede utilizar esta técnica para imprimir órganos humanos que realmente funcionen? Florencia Abinzano, Ingeniera Industrial UP, Master en Ingeniería Biomédica de la
Por primera vez en la historia una orquesta de músicos investiga y graba un disco en diez diferentes idiomas sobre un repertorio que algunos estudiosos han decidido llamar “tango nómade”. Nos adelanta este inédito trabajo Paola Fernández dell’Erba, Miembro Ordinario