Compartiendo puntos de vista sobre nuestro modo de interactuar con la Tierra y el hábitat natural.

El 22 de abril de 2024, en la Casa de la Arquitectura de Roma, tuvo lugar la tercera edición de Habitar la Tierra (Abitare la Terra), un congreso organizado por el Orden de los Arquitectos de dicha ciudad (OAR) que contó con el patrocinio y la participación de la RCAI.

La intención de este encuentro fue la de invitarnos a reflexionar sobre el concepto de bien común y el derecho a la ciudad, destacando la importancia de la centralidad del ser humano y el conocimiento en un contexto de crisis climáticas, políticas y sociales.

La Red de Científicos Argentinos en Italia patrocinó este evento, no solo por la participación de Marcelo Enrique Conti, miembro de la RCAI y primer orador plenario en el Congreso, sino también por la relevancia de los temas abordados.

 La coordinación científica Habitar la Tierra estuvo a cargo de la arquitecta Daniela Gualdi, consultora del OAR, y Flavio Trinca, responsable del área de Paisajismo del OAR que organizaron este evento en tres secciones de trabajo:

  1. En la primera sección, El Ambiente, la Ciudad y el Paisaje como Bien Común, coordinada por Daniela Gualdi, se abordó el concepto de los bienes comunes, la gestión comunitaria (democracia representativa) y los desafíos que plantean el cambio climático y la globalización, y contó con ponencias de expertos de la talla de Marcelo Enrique Conti (Sapienza Università di Roma), Giuseppe Scarascia Mugnozza (Università della Tuscia), Khalid Atlassi (Embajada del Reino de Marruecos) y Ana Méndez de Andés (Universidad de Sheffield).
  2. La segunda sección, Regeneración Urbana vs. Derecho a la Ciudad fue coordinada por Flavio Trinca. En ella se discutió sobre las transformaciones urbanas y sus implicaciones en ciudades históricas, analizando la necesidad de políticas urbanas inclusivas y equitativas frente a los procesos de renovación y mejora de las zonas urbanas y su relación con la autenticidad del tejido histórico. Esta sección contó con exposiciones de Daniela Ciaffi (Politecnico di Torino), Juan Alayo (IE School of Architecture and Design), Grazia Brunetta (Politecnico di Torino), Ombretta Caldarice (Politecnico di Torino) y Camilla Ariani (Sapienza Università di Roma).
  3. Finalmente, se desarrolló una mesa redonda coordinada por Daniela Gualdi y Flavio Trinca Abitare la Terra en el III Milenio, con la participación de Paola Traverso (directora de cine), Vincenzo Franceschini (TCC Teatro Cooperativa), Roberto Privitera (fotógrafo), Francesca Zappacosta (investigadora ambiental) y Jordi Bellmunt (Biennale Internazionale del Paesaggio di Barcellona). Se proyectaron clips de “Storie di donne uomini e comunità” y una investigación fotográfica sobre pueblos fantasma realizada por Roberto Privitera.

La Arq. Daniela Gualdi subrayó la necesidad de un nuevo pensamiento antropológico que permita reconocer y valorar la diversidad, proponiendo una reflexión profunda sobre el sentido humano de habitar la Tierra en el contexto actual de contrastes y crisis.

Quien desee profundizar, puede ver los Videos de las conferencias y el Programa del encuentro:

 

Autor

Daniel R. Napoli

 

Italia | 3er Congreso Habitar la Tierra en Roma con participación de RCAI