El Coordinador de la Red de Científicos Argentinos en Estados Unidos, Horacio G. Rotstein, participó como ponente en el Seminario de Diplomacia Científica en el Mercosur, con su presentación titulada “Diáspora de Capital Humano: integración, bidireccionalidad e interacción en múltiples
EEUU-NE | El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus se reunió con miembros de la Red de Científicos, Investigadores y Profesionales del Conocimiento Argentinos en el Noreste de EEUU (Raíces NE-USA).
El encuentro (híbrido) fue organizado por la Embajada de Argentina en EEUU (Washington DC). Entre los temas abordados por los participantes se incluyó la inserción de la Argentina en la economía del conocimiento y el rol de los miembros de
EEUU-NE | Hacia una nueva noción de diáspora de capital humano: una estrecha integración functional entre comunidades
Articulo blog publicado en DiploCientífica (Red de Diplomacia Científica Latinoamérica y el Caribe) por Horacio G. Rotstein y Laura Galvis. Link: https://diplomaciacientifica.org/hacia-una-nueva-nocion-de-diaspora-de-capital-humano-una-estrecha-integracion-funcional-entre-comunidades/
EEUU-NE | Científicos argentinos en el exterior participarán del workshop “Aspectos matemáticos de la computación cerebral” en el marco del XVII Congreso Dr. Antonio Monteiro
El congreso Dr. Antonio Monteiro es organizado cada dos años por el Departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Sur (UNS; Bahía Blanca) y el Instituto Nacional de Matemática de Bahía Blanca (INMABB; UNS/CONICET). El enfoque principal este año es
EEUU-NE | Investigadores correspondientes del CONICET
Históricamente, el Conicet ha reconocido el status de Investigador Correspondiente (IC) a investigadores que no pertenecen a la carrera de investigador, pero que contribuyen al sistema científico y tecnológico argentinos desarrollando actividades de cooperación y formación de recursos humanos, entre