Integrando nuevas figuras profesionales de la cultura y del conocimiento en el seno de la red
La RCAI ha incluido como miembros en una nueva Comisión V de su Estatuto a los argentinos que residen en Italia y que trabajan o han trabajado con reconocida profesionalidad, en la creación, investigación, formación, preservación, producción o gestión en el campo de las Artes y/o de las disciplinas que nos ayudan a comprender, estudiar y transformar la realidad.
Entrando en su décimo año de vida, la Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI) ha querido incluir en su nuevo Estatuto[i], además de los científicos y tecnólogos, a todos los argentinos que residen temporal o permanentemente en Italia y que trabajan o han trabajado con reconocida profesionalidad, en la creación, investigación, formación, preservación, producción o gestión en el campo de las Artes y/o del Conocimiento, como por ejemplo , académicos, formadores, creadores, investigadores, artistas. Figuras que, generalizando, hemos definido en el nuevo Estatuto como profesionales de la cultura y del conocimiento[ii].
La inclusión de los artistas no era prevista en el documento original[iii] por la simple razón que esta red fue fundada en el 2014 por iniciativa del Ministerio de Ciencia y Técnica, en el marco del Programa Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior (RAICES)[iv], de allí el nombre de la red y el hecho de no incluir ni a los Artistas, ni a tantos otros operadores culturales, salvo claro está el área de Letras y Humanidades[v].
En efecto, cada una de las redes de científicos argentinos en el exterior fundadas en el espíritu del Programa RAICES en alrededor de 26 países en todo el mundo, incluía hasta hoy sólo aquellas áreas del conocimiento reconocidas por el CONICET[vi] en Argentina. Pero, desde la Asamblea del 23 de marzo del 2024 hay al menos una de estas redes, la RCAI, que sí nos incluye a todos.
Observando los acontecimientos cronológicamente, podemos decir que después de haber iniciado a aceptar informalmente como miembros de la RCAI a varios artistas en reconocimiento a su rol fundamental en la difusión de la cultura argentina en Italia, el Comité Asesor anterior, que terminaría su mandato el 28 de febrero del 2022, aprobó en la última Asamblea de su período, la creación de una quinta Comisión correspondiente a la grande área de Arte y Cultura como dijimos no contemplada en el Estatuto original de la RCAI, y cuyas forma y justificación deberían ser encontradas por el nuevo Comité Asesor que resultaría elegido en aquella misma Asamblea.
Para recorrer este camino, que finalmente pudo converger en una propuesta estructurada, fueron invitados todos los miembros de la RCAI a participar en una serie de encuentros con la intención de reflexionar acerca de las interacciones entre la ciencia, el arte y la cultura. Cabe recordar en particular la charla de Diego González titulada “Ciencia, Técnica y Arte: una visión personal”[vii] donde se invitaba a reflexionar sobre las múltiples relaciones entre la ciencia y el arte desde un punto de vista histórico, tecnológico, didáctico, etc. poniendo en evidencia la ambición humana de comprender y representar el mundo. La conexión de ambos ámbitos disciplinares puede ensanchar las perspectivas. Del resto ya Dosso Dossi en el Cinquecento concertaba la invención artística con el concepto de orden universal en su célebre cuadro Júpiter, Mercurio y la Virtud[viii], realizado por encargo de Alfonso I de Este, que este artículo se propone substituyendo la Virtud por Galileo Galilei.
Es así que, después de no pocas circunvoluciones de la tierra alrededor del sol y de nosotros alrededor del tema, hemos encontrado[ix] que las disciplinas artísticas, que nunca han orbitado en las áreas de los varios ministerios o secretarías de Ciencia y Tecnología que se sucedieron en la Argentina en los últimos 10 años, sí forman parte de muchas de las 56 casas de altos estudios nacionales o provinciales de la Argentina nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En efecto, se trata de un área perfectamente integrada en la Comisión Permanente de Ciencia, Técnica y Arte del CIN[x] y específicamente incluida en el PRINUAR (Programa para la investigación universitaria argentina), creado por RESOL-2023-472-APN-ME del Ministerio de Educación de la República Argentina del 09/03/2023[xi]: “con el objetivo de jerarquizar la Investigación Científica y el Desarrollo (I+D) y de las Artes en el ámbito del Sistema Universitario Argentino y destacar el papel que éstas cumplen dentro del Sistema Científico Tecnológico Nacional”.
Por eso también agregamos una nueva finalidad u objetivo en el Estatuto de la RCAI, inspirada en las características más específicas de la Comisión de Arte y Cultura en el espíritu del Programa RAICES que es la de integrar a los profesionales de la cultura y del conocimiento en las actividades promoción, creación y preservación del Patrimonio Cultural promovidas por el Gobierno de la República Argentina a través del Ministerio di Educación y Cultura u organismos que lo sustituyan, las Universidades y las instituciones dedicadas al Arte y la Cultura de la Argentina, contribuyendo de este modo a incrementar los lazos de vinculación con sus pares residentes en Argentina[xii].
En otras palabras, la motivación no es sólo por la difusión de la cultura argentina en Italia, ni de incluir, por ejemplo, las Artes en la tecnología a través del diseño industrial, para la divulgación de la Ciencia (como descripto hasta diciembre 2023 en el web del MinCyT) o en la belleza del uso de la sección áurea u otras explicaciones matemáticas de obras que potentemente tocan el alma aunque ni siquiera el artista comprendiera de relaciones tan imprevistas como poco comprensibles para las mentes sublunares. No, no se trata de ello, sino que el Arte posee una diferente capacidad de reproducir con otras formulaciones, mecanismos, técnicas o malabares, la complejidad de la realidad en sus impensadas o evidentes facetas.
Científicos, estudiosos y artistas vemos y describimos la realidad desde distintos puntos de vista, enriqueciéndonos cuando logramos combinar visiones complementarias. Los tiempos parecen estar maduros para esto, cuando uno descubre que un Papa propone observar, desde las distintas angulaciones simbolizadas por las caras de un poliedro irregular, la realidad que está en su centro[xiii].
Júpiter, Mercurio y la Virtud es un cuadro del pintor Dosso Dossi, realizado entre 1515 y 1518, que se encuentra en el Castillo de Wawel, en Cracovia (Polonia) en esta versión libre, hemos colocado Galileo Galilei en el lugar de la Virtud.
Autores
RCAI
Referencias
[i] Nuevo Estatuto de la RCAI – https://www.rcai.it/estatuto/
[ii] Estatuto de la RCAI, art. 2 – https://www.rcai.it/estatuto/
[iii] Como fue discutido en este web en el artículo de Mercedes Bares publicado en https://www.rcai.it/charlas-rcai-ciencia-tecnica-y-arte-una-vision-personal-por-diego-gonzalez/
[iv] El Programa RAICES fue definido como política de Estado gracias a la Ley 26.421 (2008) de la República Argentina, conocida como Ley RAICES. Ver por ejemplo https://www.rcai.it/estatuto-de-la-rcai-anexo-n-2/
[v] La literatura – que si nos atenemos a la definición de la Real Academia Española es el «arte de la expresión verbal» – está incluida en el área “Ciencias sociales y humanidades” del CONICET. https://dle.rae.es/literatura
[vi] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – https://www.conicet.gov.ar/ – Ver Grandes Áreas del Conocimiento del CONICET en https://www.rcai.it/estatuto-de-la-rcai-anexo-n-3/
[vii] Ver en el Canal YouTube de la RCAI al link https://www.youtube.com/@Raices_Rcai
[viii] Júpiter, Mercurio y la Virtud es un cuadro del pintor Dosso Dossi, realizado entre 1515 y 1518, que se encuentra en el Castillo de Wawel, en Cracovia (Polonia).
[ix] Estatuto de la RCAI, art. 3 – https://www.rcai.it/estatuto/
[x] Comisiones del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) – https://www.cin.edu.ar/comisiones/
[xi] RESOL-2023-472-APN-ME – https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-472-2023-380656/texto
[xii] Estatuto de la RCAI, art. 4. El texto extracto es del punto F pero todo el art. a menos del punto E se aplica a esta nueva Comisión V. – https://www.rcai.it/estatuto/
[xiii] Papa Francisco, en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium n. 236, 24 noviembre 2013 – https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html