Reunión Anual de la RCAA
Los días 5 y 6 de diciembre de 2024, la Red de Científicos Argentinos en Alemania (RCAA) celebró su 15.º aniversario en las instalaciones de la Embajada de la República Argentina en Berlín. Durante el evento, se realizó un recorrido por las actividades desarrolladas por la red a lo largo de sus 15 años de historia, en una exposición a cargo del Prof. Aldo R. Boccaccini (coordinador emérito de la RCAA) y la Dra. Silvia Kroyer (excoordinadora técnica de la red). Ambos destacaron el papel fundamental de la RCAA como puente para el intercambio científico entre Alemania y Argentina, así como su rol inspirador en la creación de otras redes científicas en el mundo.
Los actuales coordinadores de la red, el Prof. Andrés Lasagni (coordinador científico) y el Dr. Flavio Soldera (coordinador técnico), realizaron un balance de las actividades llevadas a cabo durante 2024. Entre otras actividades, se resaltaron eventos clave como el “Día de la Innovación Argentina” y el “Día de la Ciencia Argentino-Alemana” realizados en cooperación con la embajada.
Actuales coordinadores de la red, Prof. Andrés Lasagni (coordinador científico) y el Dr. Flavio Soldera (coordinador técnico), juntos al Embajador Fernando Brun
Prof. Aldo R. Boccaccini (coordinador emérito de la RCAA) y la Dra. Silvia Kroyer (excoordinadora técnica de la red) disertan sobre los 15 años de la RCAA.
Asimismo, el Centro Universitario Argentino Alemán (CUAA), también organizador del encuentro, tuvo una destacada participación a través de la presentación del Sr. Daniel Zimmermann y la presencia de egresados de sus carreras. En su disertación, se resaltó la importancia del CUAA en la formación de profesionales argentinos y alemanes, en la cooperación científica y educativa entre los dos países, así como el estado actual de la organización en relación con el financiamiento proyectado para 2025. En otro punto, el Prof. Jörg Krüger (representante de la Universidad Turca-Alemana) disertó sobre el tema “cooperación internacional en tiempo de crisis”.
Además, en el marco de la celebración, se llevó a cabo el 6.º Simposio Científico de la RCAA, donde científicos y profesionales de Argentina y Alemania presentaron diversos proyectos de cooperación entre ambos países. El simposio incluyó una presentación plenaria a cargo de Néstor Bustamante (Gerente Global de Inteligencia Artificial en Springer Nature), quien ofreció una conferencia titulada “La inteligencia artificial en la publicación académica”, generando gran interés entre los presentes.
VI simposio científico de la RCAA
Los eventos contaron con la participación del Embajador Fernando Brun y del Sr. Tomás Villalba (Subjefe de Misión), quienes enfatizaron la importancia de la RCAA y el CUAA como pilares de la diplomacia científica y destacaron su impacto positivo para la República Argentina en el ámbito internacional. Los miembros de la RCAA destacan asimismo el continuo apoyo que la embajada y sus embajadores han brindado a la red en estos 15 años.
Actuales coordinadores de la red, Prof. Andrés Lasagni (coordinador científico) y el Dr. Flavio Soldera (coordinador técnico), juntos al Embajador Fernando Brun, el Sr. Tomás Villalba (Subjefe de Misión de la Embajada) y la Dra. Silvia Kroyer (embajada de la RA en Berlín)