Los profesores Marcelo F. Aebi y Stefano Caneppele de la Universidad de Lausana (UNIL), junto con Fernando Miró-Llinares de la Universidad Miguel Hernández de Elche, acaban de publicar Understanding Crime Trends in a Hybrid Society (Springer, 2025). Marcelo Aebi, abogado por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en criminología por la UNIL, desarrollo su carrera profesional en Europa y es uno de los fundadores de la Red de Científicos Argentinos en Suiza (RCAS).
Este libro examina cómo la revolución digital ha transformado los patrones delictivos en las últimas décadas. Los autores analizan la compleja relación entre la digitalización y las tendencias de la delincuencia, examinando cómo la transformación digital de la sociedad ha influido en los patrones de comportamiento criminal, la victimización y las respuestas de las fuerzas del orden. Se presta especial atención a cómo los cambios en el comportamiento de los jóvenes, particularmente relacionados con el ocio digital, pueden haber contribuido a modificar las oportunidades criminales.
El libro se estructura en cinco capítulos: El primer capítulo (escrito por Aebi) establece los fundamentos históricos y filosóficos del ethos progresista de la criminología, proporcionando el contexto para entender cómo la disciplina aborda el cambio tecnológico y sus efectos sobre el delito. El segundo capítulo (también escrito por Aebi) presenta una revisión sistemática del debate académico sobre el concepto del “declive de la criminalidad a escala global” (international crime drop) desde los años 1990, analizando cuatro narrativas interpretativas distintas. El tercer capítulo (escrito por Miró-Llinares y Aebi) desarrolla un marco teórico para comprender cómo la digitalización influye en el cambio social y las tendencias delictivas, proponiendo una conjetura sobre los mecanismos a través de los cuales la transformación digital afecta al comportamiento criminal. El cuarto capítulo (escrito por Miró-Llinares) presenta evidencia empírica para la “hipótesis del ocio digital”, examinando cómo el aumento del entretenimiento digital, particularmente entre los jóvenes, ha contribuido a cambios en las oportunidades criminales. El quinto capítulo (escrito por Caneppele) ofrece una revisión sistemática de los métodos de investigación y medición del ciberdelito, examinando cómo los investigadores han estudiado diferentes tipos de ciberdelincuencia y los desafíos metodológicos que enfrentan.
Understanding Crime Trends in a Hybrid Society está disponible en acceso abierto a través de Springer:
https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-72387-2
Credit foto Aebi : Diaro de Sevilla.