Investigador de la Universidad de Melbourne, Nicolas C. Galinelli investiga la fisiopatologia de enfermedades endocrinas en equinos como Disfuncion de la Pars Intermedia de la glandula pituitaria (Previamente llamada Cushing en equinos). Especificamente focalizado en alteraciones en niveles de dopamina y su influencia en la respuesta insulinica.
Previamente a llegar a Australia, Nicolas estuvo trabajando como veterinario clinico en Varios paises como Colombia, Arabia Saudita y Emiratos Arabes. En 2016 gano una beca para la especializacion en Nutrition comparada Veterinaria del Colegio Europeo (ECVCN), orientado a Nutricion Equina en la Universidad de Gante (Belgica), finalizando en 2019. En 2020 los objetivos se trasladaron a Australia para realizar su PhD (2020-2024). Durante la estadia en Australia, Nicolas se unio a la red de investigadores Argentinos en Australia (RACAUS) en 2022 contribuyendo como asesor cientifico en el area de Ciencias Biologicas y de la Salud. Luego de finalizado el PhD, Nicolas permanecio como docente en la Escuela de Veterinaria (MVS, UniMelb) y continuo investigando en endocrinologia equina en el laboratorio de Inflamacion y Metabolismo de la Facultad de Ciencias, Universidad de Melbourne.
El proyecto de investigación se centra en la investigacion de la incluencia de los niveles de dopamina en la respuesta insulinica a altos niveles de glucosa. La patologia denominada PPID (en ingles), referida a la disfuncion de la pars intermedia de la glandula pituitaria afecta actualmente a mas del 25% de los caballos mayores de 15 años. Como resultado, la principal y mas catastrofica consecuencia es la laminitis, enfermedad de los equinos en los cuales hay una rotacion de la tercera falange dentro del casco y que es la mayor causa de eutanasia de estos animales. Entre las principales causas de laminitis se encuentra la hiperinsulinemia, denominado Laminitis endocrinopatica. Por otro lado, en equinos que sufren PPID la degeneracion de las neuronas dopaminergicas en el hipotalamo es uno de los principales hallazgos. Esta reduccion de dopamina se encuentra tambien en humanos que sufren enfermedad de Parkinson y la fisiopatologia es similar a esta endocrinopatia en equinos. Siendo la agregacion de la proteina α-synucleina la principal causa de esa degeneracion neuronal en ambas patologias (Parkinson y PPID). La alteracion de los niveles de dopamina han sido asociados a la regulacion insulinica en humanos y animales de laboratorio por ello el proyecto de investigacion se oriento a descrubrir si esa relacion (dopamina-insulina) estaba presente tambien en equinos.
Durante el proyecto, se logro realizar exitosamente una reduccion farmacologica por periodo corto de los niveles de dopamina y con ello se confirmo la influencia de los niveles de dopamina en la respuesta postprandial de insulina. De esta manera se demostro que cuando el nivel de dopamina es normal, la respuesta insulinica a una dieta alta en carbohidratos es la fisiologica esperada, en tanto que con niveles de dopamina bajos la respuesta de insulina a la misma dieta se incrementa considerablemente. Esto abre las opciones a continuar investigando mas en profundidad esta endocrinopatia en equinos para desarrollo de tratamientos y asi tratar de prevenir la ocurrencia de laminitis en equinos, reduciendo la cantidad de animales que deben ser eutanasiados por esta causa.
Algunas de las publicaciones mas relevantes derivadas del proyecto de investigacion:
- Galinelli, et al., Physiological and metabolic effects of short-term dopamine reduction in healthy horses using a tyrosine hydroxylase inhibitor (alpha-methyl-para-tyrosine). Domestic Animal Endocrinology, Vol 90, 2025, https://doi.org/10.1016/j.domaniend.2024.106891. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0739724024000547)
- Galinelli, et al., Effect of short-term dopamine reduction on insulin sensitivity and post-prandial insulin and glucose responses in Standardbred horses. Domestic Animal Endocrinology, Vol 90, 2025, https://doi.org/10.1016/j.domaniend.2024.106893. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0739724024000560)
Nicolas C. Galinelli
DVM, PhD
Melbourne Veterinary School, Faculty of Science