Durante la visita al Reino Unido, invitados por la RCARU y el Dr. Exequiel Porta, la delegación de TecnoLagos ha tenido la oportunidad de establecer conexiones con Universidades Británicas y entidades del sector privado en Londres, y además de una visita a la Universidad de Leeds.
TecnoLagos, es un polo educativo y de innovación tecnológica ubicado en General Lagos, provincia de Santa Fe. El 31de Octubre, el licenciado Esteban Ferri inició una gira por Europa junto con el abogado Alejandro Ramos y la licenciada María del Mar Monti con visitas a Reino Unido e Italia. El objetivo de la delegación es establecer vínculos internacionales y fortalecer este proyecto de innovación en colaboración con la Universidad Nacional de Rosario y el gobierno provincial.
El Licenciado Ferri también explicó que TecnoLagos es un centro educativo, que opera como una escuela preuniversitaria dependiente de la Universidad Nacional de Rosario, fue inaugurado en marzo de 2023 y cuenta actualmente con 280 estudiantes. Su oferta académica se centra en formar técnicos en informática y en la industria de procesos, y planea expandirse hacia áreas de inteligencia artificial y tecnologías avanzadas, reflejando su carácter innovador y moderno tanto en la infraestructura como en la propuesta educativa.
El objetivo de TecnoLagos es fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes de la región, así como contribuir al desarrollo sostenible mediante la creación de redes público-privadas. La expansión hacia Europa permitirá al centro no solo difundir su modelo educativo sino también fortalecer lazos que faciliten colaboraciones futuras en investigación y desarrollo tecnológico, consolidando a Tecnolagos como un actor clave en la promoción de capacidades tecnológicas en Argentina.
La visita concluyó en la UCL School of Pharmacy con la histórica firma de un acuerdo de colaboración entre la Fundacion TecnoLagos y el Grupo OMICS, representado por el Dr. Exequiel Porta y apoyado por la Red de Científicos Argentinos en Reino Unido. (RCARU). La delegación agradeció a representantes de la RCARU, el Sr. Ricardo Morilla, Coordinador Científico de RCARU, y a los miembros de la red presentes, el Prof. Mario Caccamo, Prof. Rafael A. Calvo, Dra. Camila Mara Clemente y la Dra. Cecilia Rikap por su interés y el valioso intercambio de ideas.
Al día siguiente tuvimos una reunión hibrida, presencial con los miembros de la delegación y vía Zoom con representantes de Argentina, entre ellos, el rector de la Universidad de Rosario Prof. Franco Bartolacci; los demás socios de Grupo OMICS
Ing. Andrés Porta e Ing. Mauro Trombetta; la Secretaria de Comercio Exterior del Gobierno de Santa Fe Georgina Losada; el intendente de la ciudad de Pérez, Lic. Pablo Corsalini; la Prof. Emilia Carletti, Directora de la Escuela Técnica Preuniversitaria Sara Bartfeld Rietti; el Lic. Silvio Crudo, Coordinador de TecnoLagos; entre otros importantes representantes del mundo empresarial, gubernamental y académico de Argentina, Alemania y Reino Unido.
Finalmente fueron invitados a visitar el departamento de química de la Universidad de Leeds, invitados por el Dr. Brian Suarez Mantilla, allí se visitaron distintas dependencias y se dialogó sobre la posibilidad de realizar colaboraciones públicopúblico entre Argentina y Reino Unido.
En la próxima etapa del viaje, Ferri confirmó que firmará un convenio de cooperación con Montalto delle Marche, en la región italiana de Las Marcas, para promover intercambios de conocimiento y experiencias.
Fue un placer recibir a esta delegación con un proyecto innovador e interesante a nivel local, provincial y nacional, cumpliendo así otra vez mas uno de los objetivos de la RCARU, fomentar el intercambio científico entre instituciones de Argentina y el Reino unido.
Ricardo Morilla,
Coordinador Científico
Exequiel Porta, Coordinador Ciencias de la Salud y Biológicas.