La RCAI celebra su primer decenio de vida con 4 encuentros abiertos a todas las redes y al Sistema de CyT de Argentina
La celebración de estos 10 primeros años de vida que se cumplieron el 28 de octubre 2024, ha iniciado el viernes 11 de octubre con un recibimiento en la Casa Argentina de Roma donde miembros de la red han sido tenido la oportunidad de encontrar importantes funcionarios de la delegación diplomática Argentina. A continuación de este muy agradable evento, la red tuvo por la tarde su Asamblea anual, abierta sólo a los miembros, en el Auditorio de la misma Casa.
El primero de los encuentros abiertos a todas las redes de RAICES y a los científicos del Sistema de Ciencia y Técnica de Argentina, tuvo lugar el viernes 18 de octubre, cuando el Dr. Jorge Aliaga (1) nos dio una charla sobre la Situación del Sistema de Ciencia y Técnica Argentino. Un tema que preocupa a toda la comunidad del sistema de Ciencia y Técnica nacional y a toda la comunidad científica internacional.
Esta charla fue introductoria a un panel de excepción que, la semana siguiente, discutió el tema Redes de RAICES en el exterior y el sistema CyT en Argentina: Pensando sinergias, que tuvo al mismo Aliaga como moderador. El panel contó con la participación de miembros del Consejo Interuniversitario Nacional, de la Red de Autoridades de los Institutos de Ciencia y Técnica, de la última gestión del Programa RAICES y de las redes de RAICES (2). Entre todos y con la participación activa del público pudimos profundizar cuáles son las dificultades que crean las actuales políticas gubernamentales no solo al sistema científico, de la educación y la cultura, sino al país todo.
El martes 19 de noviembre en el ciclo Encuentro Inter-redes, la RCAI propuso una jornada organizada por el Dr. José Kenny (RCAI) sobre La “Era del Plástico”: Beneficios y riesgos de nuestra dependencia de los materiales poliméricos, con participación de investigadores de Argentina (3). Un tema que claramente preocupa a la opinión pública mundial.
Finalmente, cerrando este ciclo, el viernes 29 de noviembre la Dra. Victoria Flexer (UNJu y CONICET) fue invitada a hablarnos sobre Qué son las tecnologías de extracción directa del litio, por qué las necesitamos y qué se está haciendo en Jujuy sobre ese tema, que está siendo discutido en el ámbito de la economía y en particular si estas actividades se proponen como puramente extractivas o acompañadas de desarrollos tecnológicos con alto valor agregado, como propuesto por muchos actores del sistema de innovación, ciencia y técnica de nuestro país que aparentemente están siendo dejados de lado en la discusión a pesar de sus indudables capacidades tecnológicas.
Estos 4 encuentros han quedado registrados y a disposición del público en el Canal YouTube de la RCAI (https://www.youtube.com/@Raices_Rcai):
(1) Charla sobre la Situación del Sistema de Ciencia y Técnica Argentino
https://www.youtube.com/watch?v=AD9qUmug08Q&t=9s
El Dr. Jorge Aliaga (FCEN-UBA, UNAHUR, CONICET) es actualmente Secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la UNAHUR y miembro del Directorio del CONICET en representación de las Universidades.
(2) Panel sobre las Redes de RAICES en el exterior y el Sistema de Ciencia y Técnica en Argentina
https://www.youtube.com/watch?v=pjQVuyocrcs
Participantes al Panel moderado por el Dr. Jorge Aliaga (1):
– por el Consejo Universitario Nacional (CIN): participó el Rector Dario Kusinsky (UNPAZ), Presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN;
– por la coordinación del RAICYT: participaron el Dr. Jorge Geffner (UBA, INBIRS, CONICET) y la Dra. Valeria Levi (FCEN-UBA, CONICET);
– por RAICES: la Dra. Carolina Mera (IIGG-Cs.Sociales-UBA, CONICET) última Directora del Programa RAICES (hasta 2023) y el Dr. Horacio Rotstein (NJIT, Rutgers University) Coordinador Emérito de la RCAE (Red de Científicos Argentinos en el Exterior). Ningún funcionario de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Técnica de la Argentina, pudo asistir en representación de la gestión del Programa RAICES a la fecha del encuentro;
(3) Encuentro Inter-Redes sobre La Era del Plástico
https://www.youtube.com/watch?v=gZYAqHkSx5o&t=19s
El Encuentro Inter-redes RCAE, organizado por el Dr. José M. Kenny (RCAI) y moderado por la Dra. Analia Vazquez (UBA, CONICET), ha contado con la participación de la Dra. Vera Alvarez (INTEMA, CONICET-UNMdP), la Dra. Laura Foresti (ITPN, CONICET-UBA), las Dras. Silvia Nair Goyanes y Mariana Melaj (FCEN-UBA, CONICET) y la Dra. Silvia Barbosa (PLAPIQUI, CONICET-UNS);
(4) Charla sobre las Tecnologías de Extracción directa del Litio en Argentina
https://www.youtube.com/watch?v=N8f8l7OB6l0
Dra. Victoria Flexer (UNJu, CIDMEJu, CONICET), moderador Dr. Rafael Ferragut (POLIMI, INFN, RCAI)
Autor: Daniel Napoli
Leyenda para cada una de las imágines
Ciencia y Técnica en el Presupuesto Nacional en Millones de pesos constantes a precios estimados en el 2025
Imagen que representa a los organismos que participaron del Panel: CONICET, CIN, RAICYT, RAICES
Imagen del Report “EU action against microplastics” publicado en https://doi.org/10.2779/917472 para dar un pantallazo sobre las políticas e iniciativas de la UE para combatir la polución por microplásticos, promover nuevas tecnologías y garantizar el monitoreo integrado de este problema mundial.
Mapa de los salares de Argentina, Bolivia y Chile que suman el 65% de las reservas de sales de Litio actualmente conocidas.